CIBanco aclara que multas de la CNBV son por anteriores visitas y no por las acusaciones del Tesoro

CIBanco informó este miércoles que varias sanciones en su contra impuestas en junio por la CNBV están desvinculadas de las recientes acusaciones de Estados Unidos contra esa y otras dos entidades financieras por supuestas prácticas de lavado de dinero.

CIBanco emitió un comunicado este miércoles para aclarar el motivo de las multas impuestas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) contra esta firma financiera.

“CIBanco precisa que dichas sanciones corresponden a visitas ordinarias realizadas por la autoridad respecto de ejercicios anteriores y no guardan relación con las acusaciones del Departamento de Tesoro de Estados Unidos del pasado 25 de junio”, indicó en un breve comunicado un día después de las sanciones de la Comisión.

¿Por qué la CNBV multó a CIBanco?

El 15 de julio, la CNBV anunció varias multas contra CIBanco, Vector e Intercam, firmas señaladas por el Tesoro estadounidense por presunto lavado de dinero en favor de cárteles de la droga.

La CNBV aplicó una multa de 185 millones de pesos contra las firmas; no obstante, la Comisión aclaró que cada institución tuvo una conducta sancionada distinta.

En el caso de CIBanco, la CNBV aplicó 21 multas por un total de 66.6 millones de pesos. En específico, cinco de las sanciones fueron para CI Casa de Bolsa, en relación con la infracción a la Ley de Instituciones de Crédito.

CIBanco fue multada por 53 millones 646 mil 950 pesos mediante 16 sanciones de la autoridad regulatoria.

Las multas están relacionadas con el hecho de que la firma no reportó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público operaciones de transferencias internacionales de fondos enviadas por sus clientes por un monto igual o superior a los mil dólares.

Además, recibió dólares en EU en efectivo por parte de sus clientes por montos mayores a los permitidos.

La casa de Bolsa de CIBanco también fue multada por 12 millones 967 mil 500 pesos, por medio de cuatro sanciones, tres de ellas por prevención de lavado de dinero y una bajo la Ley de Fondos de Inversión.

¿Por qué CIBanco, Vector e Intercam están ‘bajo la lupa’ en México y EU?

El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a tres instituciones financieras por presuntamente participar en lavado de dinero en favor de grupos criminales involucrados en el tráfico de fentanilo.

Debido a esto, el Tesoro estadounidense prohibió a las instituciones de EU transferir fondos a los bancos Intercam, Vector y CIBanco.

No obstante, en una decisión más reciente, la autoridad estadounidense concedió una moratoria temporal, por lo que dicha sanción entrará en vigor hasta el 4 de septiembre.De acuerdo con la investigación del Tesoro de EU, CIBanco, Intercam y Vector “han desempeñado conjuntamente un papel clave y prolongado en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México“.

Servicios ZyA

Contabilidad

Proporcionamos servicios en contabilidad, información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización.

Consultoría

Buscamos ser un área de apoyo para las empresas a través de nuestra experiencia, innovación y eficacia, siempre explorando estrategias para mejorar su rentabilidad.

Auditoría

Realizamos auditoría sobre la razonabilidad de la información financiera de una organización privada o de gobierno, para que cumpla con requerimientos normativos.

Nóminas

Somos expertos en nóminas. Garantizamos eficiencia en los cálculos de nóminas brindando confianza y exactitud.

Precios de transferencia

Nuestro objetivo es evitar que grupos multinacionales trasladen artificialmente los precios de las utilidades a otras jurisdicciones.
spot_img

Blog

Temas populares

spot_imgspot_img