Irma Morales Carrera

Licenciada en Contaduría egresada de la FCA de la Universidad Nacional Autónoma de México y con Certificación en la Disciplina de Auditoría Gubernamental emitido por la AMCPDF, posee experiencia de más de 20 años en auditoría gubernamental, experiencia principalmente en la implementación del Sistema de Gestión de Control de Calidad para firmas de despachos contables, auditoría de proyectos financiados por el CONACYT, auditoria de Fondos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Auditoría de Contribuciones locales para el sector gobierno y privado, IMSS, SIPRED y estudio y evaluación del Sistema de Control Interno.

Últimas publicaciones

CI Banco descarta estar en lista de personas bloqueadas de la UIF

El banco informó que no existe impedimento legal o regulatorio que limite la participación como fedatarios públicos, por lo que su labor como representante común mantiene validez jurídica.

El lavado de dinero se esconde tras la informalidad y la evasión fiscal

En la economía informal predomina el uso de efectivo, el cual es más difícil de rastrear.

Confirmado | Bloquearán de forma temporal las cuentas bancarias de quienes depositen dólares así

El SAT implementó un nuevo criterio de vigilancia para detectar operaciones en dólares que no estén respaldadas por una declaración fiscal.

Recaudación disociada: ¿crecimiento real o espejismo fiscal?

Aparentemente la recaudación crece, pero no así la economía del país. Yo invito a la cautela. Hay que desagregar la recaudación y analizar de qué componente proviene el crecimiento.

Activa tu Buzón IMSS antes de ser sancionado

El pasado 1 de febrero de 2025 venció el plazo establecido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para la activación obligatoria del Buzón IMSS.

Reforma a Ley Antilavado afectará a las pymes, advierte Coparmex; acusa que generará mayor “tramitología”

La Coparmex comentó que para combatir el lavado de dinero se requiere eficiencia regulatoria, proporcionalidad jurídica y realismo operativo