Empresas medianas en la mira: fiscalización podría sumar hasta 300 mil mdp

Un senador planteó que unas 10 mil empresas medianas no pagan impuestos. Mayor fiscalización, control en aduanas y austeridad podrían aportar entre 200 y 300 mil mdp adicionales al erario

En México, alrededor de 10 mil empresas medianas no estarían cumpliendo con el pago de impuestos. De enfocarse en ese segmento con una fiscalización más estricta, el efecto recaudatorio podría oscilar entre 200 mil y 300 mil millones de pesos, afirmó el senador Francisco Chíguil Figueroa durante el conversatorio “Optimización del Esquema Fiscal de las Bebidas Alcohólicas en México”, realizado en El Colegio de México.

El legislador reconoció avances recientes en la vigilancia a grandes contribuyentes, pero sostuvo que el esfuerzo quedó corto en el universo de compañías medianas, donde —según dijo— persiste la su declaración de impuestos e incluso casos en los que se cobra IVA sin reportarlo a la autoridad hacendaria.

Los ejes del planteamiento

Frente de acciónQué proponeImpacto estimado / dato clave
Fiscalización a empresas medianasAmpliar auditorías y cruces de información a compañías de tamaño medio, con foco en IVA no enterado.+200 a 300 mil mdp en recaudación adicional, de acuerdo con la estimación del senador.
AduanasReforzar vigilancia para reducir “fugas” en importaciones que hoy no pagan lo que corresponde.Ingresos aduaneros cercanos a 80 mil mdp podrían duplicarse, según el legislador.
Austeridad administrativaDisminuir duplicidades y compactar estructuras con sobrecarga de personal.Eficiencias de gasto que liberarían recursos para prioridades públicas.
Reforma fiscalExplorar cambios de fondo que vayan más allá de la simple actualización por inflación.Atender temores del sector productivo y construir certidumbre regulatoria.

Lo que sí ha cambiado y lo que falta por corregir

En los últimos años se fortalecieron los procesos para revisar a corporativos de gran tamaño, con casos emblemáticos que se regularizaron. El propio senador mencionó a Carlos Slim y a Grupo Salinas como ejemplos de la presión ejercida sobre contribuyentes relevantes. Aun así, insistió en que seguir concentrando los esfuerzos sólo en la cúspide dejaría sin atención una base intermedia con alto potencial recaudatorio.

La advertencia vino acompañada de un llamado a ser “más vigilantes, más cuidadosos” con el cumplimiento de medianas empresas, donde —señaló— conviven conductas de evasión con prácticas administrativas que propician rezagos en la entrega de impuestos retenidos o trasladados.

Por qué las aduanas están en el centro del debate

El flujo de mercancías que ingresa al país se traduce en impuestos al comercio exterior. Si los ingresos por esa vía equivalen a alrededor de 1.5% del PIB, el senador estimó que hay margen para cerrar brechas. Con mayor supervisión, los ingresos aduaneros podrían crecer de forma relevante, ayudando a sostener el gasto público sin depender de nuevos gravámenes.

Austeridad y rediseño institucional

El planteamiento también tocó la eficiencia del aparato público. Según Chíguil Figueroa, aún persisten áreas con triplicidad de funciones y capas burocráticas que podrían compactarse. Reducir duplicidades, dijo, liberaría recursos y mejoraría la calidad del gasto sin afectar servicios esenciales.

¿Y la reforma fiscal amplia?

La ausencia de una reforma fiscal integral responde, en parte, a la búsqueda de certidumbre para la economía y a los temores que generan ajustes profundos. Mientras tanto, las tarifas sólo se actualizan por inflación, lo que ha perpetuado la inercia. Explorar cambios graduales, acompañados de una mejor fiscalización y de reglas claras, fue la ruta que el legislador dejó sobre la mesa.

Qué deberían tener presente las empresas medianas

  • Orden documental y contable: Asegurar que el IVA trasladado se entere en tiempo y forma y que los CFDI y conciliaciones bancarias respalden las declaraciones.
  • Gestión de riesgos fiscales: Anticipar revisiones mediante auditorías internas y cruces de información con proveedores y clientes.
  • Compliance aduanero: Revisar clasificaciones arancelarias, valor en aduana y pedimentos si hay importaciones frecuentes.
  • Gobernanza y controles: Fortalecer políticas de cumplimiento para mitigar sanciones y mantener la operación sin interrupciones.

Servicios ZyA

Contabilidad

Proporcionamos servicios en contabilidad, información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización.

Consultoría

Buscamos ser un área de apoyo para las empresas a través de nuestra experiencia, innovación y eficacia, siempre explorando estrategias para mejorar su rentabilidad.

Auditoría

Realizamos auditoría sobre la razonabilidad de la información financiera de una organización privada o de gobierno, para que cumpla con requerimientos normativos.

Nóminas

Somos expertos en nóminas. Garantizamos eficiencia en los cálculos de nóminas brindando confianza y exactitud.

Precios de transferencia

Nuestro objetivo es evitar que grupos multinacionales trasladen artificialmente los precios de las utilidades a otras jurisdicciones.
spot_img

Blog

Temas populares

spot_imgspot_img