La mayoría de las personas ha tenido la necesidad de realizar transferencias entre sus propias cuentas bancarias sin considerar las posibles consecuencias fiscales que esto lo pueda, pero como algunos usuarios sí se lo han cuestionado, así que hoy traemos una respuesta para ambos grupos.
Una transferencia, del grado que hoy nos interesa, implica el movimiento de dinero entre dos cuentas pertenecientes al mismo titular, pero hay que asegurarnos de tener lo necesario para que el SAT no considere este traspaso como un incremento en tus ingresos.
El 23 de abril de 2021, la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) aprobó una tesis que aborda la responsabilidad del contribuyente al explicar al SAT las transferencias entre sus cuentas bancarias. Esto tiene como objetivo evitar que estas transacciones sean malinterpretadas como depósitos que aumentan los ingresos.
El artículo 59, fracción III del Código Fiscal de la Federación establece que, para la comprobación de ingresos, actos, actividades o activos sujetos a contribuciones, la autoridad fiscal presumirá que los depósitos en los estados de cuenta bancarios del contribuyente son ingresos y valores sujetos a contribuciones, a menos que se demuestre lo contrario.
Documentación para comprobar transferencias entre cuentas propias
Para demostrar que las transferencias entre cuentas propias no constituyen ingresos acumulables, el contribuyente debe respaldar la operación con la siguiente documentación:
Además: Transferencias: ¿Qué conceptos NO usar para evitar problemas con el SAT?
-
- Estados de cuentas bancarios: Para evidenciar el movimiento financiero.
- Papel de trabajo: Para presentar detalles y justificaciones adicionales.
- Copia del recibo especificando el monto: Para tener un respaldo claro del traspaso.
- Cuenta de origen del depósito: Para rastrear el origen de los fondos.
- Forma de pago: Detalles sobre cómo se realizó la transferencia.
- Número de cheque o reporte de transferencia: Información específica para identificar la transacción.
- Número y nombre de la cuenta bancaria de salida: Para verificar la salida de fondos.
- Origen del importe depositado: Detalla la naturaleza de los fondos.
Además, se recomienda ofrecer una prueba pericial contable para verificar cada operación, la correspondencia de cantidades entre cuentas propias y demostrar que no hubo un aumento injustificado en el patrimonio.
Las transferencias entre cuentas propias no deben generar problemas con el SAT si el ingreso recibido ya pagó los impuestos que corresponden. Es decir que, si un empleador deposita una nómina, el impuesto sobre el ingreso ya ha sido declarado y pagado, lo que previene problemas al mover estos fondos a otra cuenta.
-Con información de Mi Bolsillo







