Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte, explicó que la entidad regiomontana cuenta con mecanismos de cumplimiento normativo y controles, alineados a los más altos estándares internacionales en prevención de operaciones ilícitas, los cuales se refuerzan constantemente.
Grupo Financiero Banorte aseguró que, en materia de prevención de lavado de dinero (PLD), el banco está muy bien y tranquilo, pero al mismo tiempo permanentemente alerta, dado que los riesgos se transforman de forma constante.
Lo anterior, tras la situación por la que atraviesan CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, a los cuales hace casi un mes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los acusó de presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo, motivo por el cual hoy se encuentran intervenidos por la autoridad local, y ya con impactos negativos en sus negocios.
Grupo Financiero Banorte aseguró que, en materia de prevención de lavado de dinero (PLD), el banco está muy bien y tranquilo, pero al mismo tiempo permanentemente alerta, dado que los riesgos se transforman de forma constante.
Lo anterior, tras la situación por la que atraviesan CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, a los cuales hace casi un mes el Departamento del Tesoro de Estados Unidos los acusó de presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de fentanilo, motivo por el cual hoy se encuentran intervenidos por la autoridad local, y ya con impactos negativos en sus negocios.
Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte, explicó que la entidad regiomontana cuenta con mecanismos de cumplimiento normativo y controles, alineados a los más altos estándares internacionales en prevención de operaciones ilícitas, los cuales se refuerzan constantemente.
“Los riesgos se van transformando, por lo que continuamente revisamos nuestros procesos e implementamos nuestras inversiones en estructuras de gobernanza, de recursos humanos, tecnológicas, y también hacemos operativos que nos permiten cumplir con la regulación local e ir más allá en la vigilancia y supervisión de todas las operaciones. En Banorte, uno de los principios básicos del quehacer bancario, es el conocimiento del cliente”, dijo.
Desde febrero se reforzó aún más
En videoconferencia con motivo de la presentación de resultados financieros del grupo para el segundo trimestre del 2025, el banquero destacó que desde febrero pasado, cuando el gobierno de Estados Unidos designó a algunos cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, se reforzaron aún más las medidas de prevención de lavado de dinero.
“Desde ahí (el consejo de administración) ya nos pidió reforzar todo, lo tenemos muy reforzado, pero reforzamos a nivel de que estamos contratando (más) áreas especializadas en eso; estamos capacitando al personal en mucho más, y seguimos invirtiendo en todo lo que es prevención de lavado de dinero muchísimo más; en cuestiones de tecnología, de conocer al cliente, de ciberseguridad y todo eso. Hemos triplicado y lo seguiremos haciendo. Nos sentimos muy tranquilos, sí, pero en alerta, dos cosas que conviven entre sí”, argumentó.
Recordó que Banorte, al ser parte del grupo de los siete bancos más grandes de los que operan en el país, está catalogado como institución de importancia sistémica local, lo que los obliga a cumplir con requisitos adicionales en este y otros temas.